Propiedades y beneficios de la cúrcuma ¿Qué es y por qué es importante?

La cúrcuma es una especia dorada que proviene de la planta Curcuma longa, originaria del suroeste de Asia. Es ampliamente conocida por su sabor y color característico, siendo un planta esencial en la cocina de muchas culturas y en la medicina natural, especialmente en la India. Hoy te hablaremos de los beneficios de la cúrcuma.

Más allá de su uso culinario, la cúrcuma ha ganado popularidad en la medicina occidental y en todo el mundo debido a las numerosas propiedades y usos que tiene la cúrcuma para el bienestar general.

Sus propiedades medicinales se deben principalmente al compuesto activo de la planta llamado curcumina, que es responsable de su potente acción antiinflamatoria, antioxidante y neuroprotectora. 

Envase de cristal con cúrcuma en polvo y ramas de canela sobre un mesón de cocina, mostrando ingredientes naturales para suplementos


Beneficios para la salud de la cúrcuma

La cúrcuma es una planta poderosa cuyos beneficios han sido ampliamente reconocidos y estudiados. Su compuesto activo, la curcumina, es el responsable de gran parte de sus propiedades terapéuticas.

Nos adentraremos en los 10 beneficios clave de la cúrcuma que han llevado a su popularidad, no solo por su color amarillo para la comida india, sino también por su uso como suplemento alimenticio en todo el mundo y cómo pueden contribuir a mejorar nuestra salud y bienestar.

Entre los principales beneficios y propiedades de la cúrcuma se encuentran sus propiedades antiinflamatorias, que ayudan a reducir la inflamación y el dolor en el cuerpo, siendo especialmente útiles para personas con artrosis y otras afecciones inflamatorias. 

1. Potente efecto antiinflamatorio

De los beneficios para la salud más destacados de este condimento indio, en primer lugar, es su potente efecto antiinflamatorio.

La inflamación crónica es un factor subyacente en muchas afecciones como la artritis, el cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.

La curcumina actúa inhibiendo la producción de ciertas sustancias proinflamatorias en el cuerpo de forma similar a fármacos como el ibuprofeno.

Los diversos mecanismos trabajan en conjunto para reducir la inflamación y convertir a la curcumina en una aliada poderosa para el manejo de condiciones inflamatorias y enfermedades relacionadas.

2. Fortalece el sistema inmunológico

Entre los beneficios y propiedades de esta raíz, también juega un papel importante el fortalecimiento del sistema inmunológico, lo que contribuye a la prevención de enfermedades.

Las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la cúrcuma, ayudan a mantener un equilibrio en el sistema inmune, además, la cúrcuma posee propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a proteger el organismo contra infecciones bacterianas, virales y fúngicas.

Asimismo, la cúrcuma puede estimular la producción de proteínas y células del sistema inmunológico, como las inmunoglobulinas, los linfocitos y los macrófagos, que son esenciales para combatir las infecciones y mantener una respuesta inmunitaria adecuada

Mujer aliviada rodeada de orbes brillantes naranjas, simbolizando el escudo protector contra virus y bacterias gracias a los beneficios de la cúrcuma

3. Mejora la función cerebral y la memoria

La cúrcuma igualmente ofrece beneficios de gran relevancia en el cerebro y la función cognitiva, incluida la memoria dado que ha demostrado tener efectos neuroprotectores y neuroestimulantes.

Uno de los componentes activos de la cúrcuma, la curcumina, ha demostrado en estudios científicos que puede mejorar la función cerebral al aumentar los niveles del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF).

El BDNF es una proteína esencial para la formación de nuevas conexiones neuronales y el mantenimiento de las ya existentes. Un mayor nivel de BDNF puede favorecer la capacidad cognitiva, la memoria y la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Por lo tanto, incluir la cúrcuma en nuestra dieta también tiene como uso mantener nuestra mente activa, en óptimas condiciones y evitar riesgos en nuestra salud.

Mujer joven tranquila con líneas brillantes y formas abstractas alrededor de su cabeza, representando conexiones neuronales fortalecidas por los beneficios de la cúrcuma

4. Alivio de las molestias digestivas y estomacales

Otro de los beneficios de la cúrcuma es su capacidad para aliviar las molestias digestivas y estomacales. Estos efectos pueden atribuirse a las propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas de la curcumina.

En particular, su acción antiinflamatoria puede calmar la inflamación en el tracto gastrointestinal, lo que contribuye a reducir síntomas como hinchazón, gases y dolor abdominal.

Es más, la curcumina estimula la producción de bilis en la vesícula biliar, facilitando la digestión de las grasas y mejorando la función digestiva en general.

Incluso, sus propiedades antimicrobianas pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable de la flora intestinal, lo que a su vez beneficia la digestión y previene infecciones o trastornos estomacales.

Por último, también se ha demostrado que la cúrcuma puede ayudar a aliviar los síntomas de la enfermedad inflamatoria intestinal, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

Por lo tanto, incorporar la cúrcuma en tu dieta puede ser una manera natural y efectiva de aliviar las molestias en la digestión y mejorar los problemas gastrointestinales.

Curcuma, beneficios menos conocidos:

5. Tratamiento natural para síntomas de depresión

La cúrcuma y específicamente la curcumina parece tener propiedades antidepresivas debido a sus efectos en diversos mecanismos biológicos relacionados con la mente.

Además, de aumentar los niveles de BDNF,  la curcumina también puede regular el equilibrio de neurotransmisores clave, como la serotonina, la dopamina y la norepinefrina, que están implicados en la regulación del estado de ánimo y el bienestar emocional.

Por lo tanto, al ser un potente antioxidante y antiinflamatorio, la cúrcuma, ayuda a combatir la inflamación y el estrés oxidativo en el cerebro, factores que están estrechamente relacionados con el desarrollo de la depresión.

Mujer pelirroja feliz y sonriente, disfrutando de los beneficios positivos de la cúrcuma en su bienestar general

6. Acelera la cicatrización y cuidado de la piel y el cabello

La cúrcuma es un ingrediente que puede ser de gran ayuda para la piel, gracias a sus características antioxidantes y antiinflamatorias.

Puede ayudar a atenuar la hiperpigmentación, las cicatrices y las manchas solares, ofreciendo un tono de piel más uniforme y saludable, ciertamente, su acción antimicrobiana puede ser beneficiosa para combatir el acné y otras afecciones cutáneas relacionadas con bacterias.

También puede estimular la producción de colágeno y favorecer la regeneración celular, lo que cona firmeza y elasticidad de la piel, ayudando a prevenir la aparición de arrugas y líneas finas

Por último, la cúrcuma puede estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que favorece el crecimiento del cabello y puede reducir la caída del mismo. Al mejorar la nutrición del folículo piloso, la cúrcuma puede promover un cabello más fuerte y resistente al daño.

7. Protección contra enfermedades cardíacas

La cúrcuma es un potente protector contra problemas cardíacos. Al reducir la inflamación en el cuerpo, la cúrcuma, es además una raíz que puede ayudar a prevenir la acumulación de placa en las arterias y reducir el riesgo de sufrir problemas cardíacos.

Por último, un estudio sugiere que la cúrcuma también puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL («malo») y triglicéridos en la sangre, lo que podría disminuir aún más el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares.

Mujer adulta sonriente sosteniendo un corazón naranja, simbolizando la mejora de la salud cardiovascular gracias a la cúrcuma

8. Prevención y tratamiento del cáncer

Algunos estudios han encontrado que la curcumina puede inhibir el crecimiento de células cancerosas y reducir la formación de tumores.

Asimismo, se ha demostrado que la cúrcuma es capaz de mejorar la eficacia de ciertos tratamientos contra el cáncer y reducir los efectos secundarios de estos tratamientos.

9. Contribuye a la salud ósea y prevención de la osteoporosis

La curcumina puede ayudar a prevenir la pérdida ósea y promover la formación de hueso nuevo, lo que podría ser útil en la prevención de afecciones como la osteoporosis.

La cúrcuma también puede tener un efecto indirecto en la salud ósea al ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede contribuir a un mejor funcionamiento de las células óseas y un menor riesgo de desarrollar enfermedades óseas.

Mujer mayor feliz, experimentando los beneficios de la cúrcuma en su salud y bienestar en la tercera edad

10. Beneficios de la cúrcuma para la artritis y las articulaciones

El gran poder antiinflamatorio de la cúrcuma lo convierte en un tratamiento muy efectivo para la artritis y otras afecciones relacionadas con las articulaciones.

Así mismo, su acción antioxidante puede proteger y mejorar las células de las articulaciones, lo que puede reducir el riesgo de sufrir dolencias y lesiones a largo plazo.

Cómo incorporar esta especia y sus beneficios en tu vida diaria

Aprovechar los beneficios de la cúrcuma en tu rutina diaria es más sencillo de lo que parece. Estas raíces son muy utilizadas en la gastronomía por su aroma y como colorante junto a otras especias usadas en la cocina como: el azafrán, el jengibre, el curry, para una comida con mucho sabor.

Por lo que esta versátil especia del sureste asiático puede ser incluida en tus platos y comidas como un ingrediente que aporta color amarillo y sabor a tus platos.

Suplementación de cúrcuma

La suplementación con cúrcuma es una forma fácil y efectiva de incorporar este poderoso ingrediente en tu vida diaria. Por ello hemos creado las cápsulas Cúrcuma+Probióticos Nutribrain, que combina la potencia de la curcumina con los beneficios adicionales de los probióticos para un mayor efecto.